LA PLAGA MÁS PELIGROSA

Durante años se ha perseguido a las palomas con pretextos falsos como la transmisión de enfermedades o el deterioro de edificios. Hasta hace pocos años en todas las ciudades de España se realizaban campañas sistemáticas de exterminio de palomas urbanas cazándolas para su posterior sacrificio por gaseamiento, cesión a la experimentación, cetrería, cotos de caza o centros de rehabilitación de especies para su uso como presa viva. Solamente en Barcelona cada año se exterminan 60.000 palomas. Este sistema aparte de ser cruel no reduce o controla la población de palomas urbanas. Está demostrado que es esta masacre es ineficaz.

Hay estudios que demuestran que la utilización de pienso anticonceptivo es una opción eficaz y viable. Es totalmente indoloro y no implica el asesinato de miles de animales. Sus ventajas principales son que permiten el descenso de la población de manera natural y mejoran la salud de las palomas en general al conseguir el acceso a una alimentación más saludable.

Las palomas, como todo ser vivo, pueden padecer enfermedades. Muy pocas son zoonóticas (zoonosis son aquellas enfermedades e infecciones que se transmiten de forma natural entre los animales vertebrados y el ser humano y viceversa) y la mayoría de poca importancia. Estadísticamente no hay contagios de ciudadanos/as por convivir con las palomas urbanas. La zoonosis más puntera es la salmonela. Su transmisión principal es desde la alimentación, por el consumo de carne y huevos. ¡Sorpresa!

Otro mito entorno a las palomas es que son sucias. Las aves son muy limpias, siempre están preocupadas por mantener su plumaje aseado y en buenas condiciones. Si un ave urbana está sucia es porque la ciudad está sucia. En muchos casos además la desnutrición a la que son sometidas hace que tengan un aspecto más desaliñado.

Como ocurre con otras muchas especies, las palomas son completamente desconocidas, y a menudo el tratamiento que se les da es contrario, por ejemplo, llama la atención que sean usadas como símbolo de la paz y a la vez se les considere una plaga peligrosa para la salubridad, o que se trata de “ratas con alas”, menospreciando a ambas especies y demostrando el absoluto desconocimiento de las dos.

Las palomas son, por ejemplo, capaces de memorizar hasta 600 caras diferentes, responder a secuencias de acciones, contar, aprender normas abstractas (sólo primates habían pasado este test) e incluso pasar el test del espejo. En cuanto a la reproducción, son ambos progenitores quienes se encargarán de la incubación de los huevos y la posterior crianza de los pichones. El sentido de la vista de las palomas es privilegiado, a diferencia del ser humano (cuya visión es tricromátrica), el ojo de las palomas es pentacromático, siendo el de la mayoría de las aves únicamente tetracromático.

A pesar de estos datos, ningún ser sintiente puede ser sometido a la masacre y maltrato, por el hecho de ser considerados más o menos agradables a los ojos de los seres humanos.

Uno de los principales pretextos por los que se persigue a las palomas es que se les da la consideración de plaga. Ciñéndonos a la definición del concepto, una plaga es la aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales. Podemos comprobar que la especie que mejor se ajusta al concepto es la especie humana. La plaga más peligrosa…

Beatriz García Serrano, Activista Vegana.
Madrid

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.